Blog-Archiv

Samstag, 13. Juli 2024

Gladiole (esp)

 Gladiole


Amigurumi Gladiole a crochet: Un encantador proyecto de manualidades

¡Bienvenidos a mi blog! Hoy quiero presentarles un proyecto muy especial de Amigurumi: una Gladiole tejida a crochet. Esta hermosa flor no solo es un regalo fantástico, sino también una encantadora decoración para tu hogar. Sumérgete conmigo en el mundo del Amigurumi y descubre por qué esta Gladiole tejida es imprescindible para cualquier fanático del crochet.

¿Por qué una Gladiole tejida?

Las gladiolas son flores magníficas que simbolizan fuerza, integridad y memoria. Una Gladiole tejida como figura de Amigurumi puede aportar todas estas cualidades positivas a tu vida. Su forma elegante y sus colores vibrantes hacen de las gladiolas un motivo perfecto para proyectos de Amigurumi.

El adorno perfecto para tu hogar

Una Gladiole de Amigurumi es una maravillosa decoración para tu hogar. Colócala en un jarrón sobre la mesa de comedor, en una estantería o en una cómoda. Su apariencia vibrante aporta color y frescura a cualquier espacio. Especialmente en una sala de estar o en el alféizar de una ventana, una Gladiole tejida crea una atmósfera cálida y amorosa.

Posibilidades de diseño personalizadas

Lo genial del Amigurumi es que puedes diseñar cada proyecto a tu gusto. La Gladiole puede ser tejida en diversos colores, desde tonos clásicos de rosa y blanco hasta colores vivos y alegres como rojo, lila o amarillo. También puedes adornar los pétalos con perlas o purpurina para darles un toque especial. Así, cada Gladiole tejida se convierte en una pieza única.

Un regalo maravilloso

Los regalos hechos a mano siempre son especiales. Una Gladiole tejida demuestra que has dedicado mucho esfuerzo y tiempo para crear algo único. Ya sea para un cumpleaños, Navidad o como un pequeño agradecimiento, una Gladiole de Amigurumi le sacará una sonrisa a cualquiera. Para los amantes de las flores y del crochet, este es un regalo excepcional que viene del corazón.

El placer de tejer

Una Gladiole de Amigurumi no solo es un bonito producto final, sino también un proyecto artesanal gratificante. Tejer esta flor puede ser una pausa relajante y creativa en tu rutina diaria. No importa si eres principiante o un tejedor avanzado, trabajar en esta Gladiole te brindará alegría y te ayudará a desarrollar tus habilidades.

Conclusión

Una Gladiole de Amigurumi es más que una simple decoración. Es una expresión de creatividad, artesanía y amor por los detalles. Ya sea para ti mismo o como regalo para alguien especial, esta Gladiole tejida trae alegría y un toque de magia a cualquier hogar.

¡Sigue mi blog para más proyectos de crochet e ideas inspiradoras! Si deseas compartir tus propias gladiolas tejidas u otras figuras de Amigurumi, deja un comentario. Siempre me alegran sus aportaciones creativas y sugerencias. Muchas gracias por tu apoyo y ¡que disfrutes tejiendo!



Instrucciones para tejer a crochet

Se necesitarán:

  • Hilo para crochet: verde y el color en el que deseas tejer la flor.
  • Aguja de crochet: de tamaño acorde al hilo.
  • Alambre floral: en plata o dorado con un de 0,35 mm.
  • Alambre para tallo: verde con un de 0,8 mm.
  • Alambre de aluminio: verde con un de 3 mm.
  • Cinta adhesiva floral: verde, de 12 mm de ancho.
  • 5 estambres amarillos por cada flor.
  • Aguja lanera, tijeras, cortaalambres, alicates, relleno de fibra y pegamento caliente.

Instrucciones para una flor de gladiolo abierta

Se tejen 2 flores.

Pétalo pequeño (3 veces)

Se teje con puntos bajos (pb) en filas, y cada fila comienza con una cadena de vuelta (cv).

  1. Con el color de flor elegido, hacer 1 cadena (cad) y 1 cv.
  2. Fila 1: en la cad inicial, tejer 2 pb. (2)
  3. Fila 2: duplicar cada pb. (4)
  4. Fila 3: duplicar el primer y último punto. (6)
  5. Filas 4-10: tejer 6 pb en cada fila. (6)
  6. Fila 11: tejer los primeros y últimos 2 puntos juntos. (4)
  7. Fila 12: tejer 2 pb juntos. (2)
  8. Fila 13: tejer 2 pb. (2)

Colocar un alambre floral de aproximadamente 20 cm de largo en plata o dorado en el borde exterior del trabajo. Tejer alrededor del pétalo con pb, incorporando el alambre. En la punta del pétalo, tejer 3 pb.

(Puedes tejer el hilo inicial con el alambre para que ambos queden abajo y los puedas anudar juntos, evitando tener que coserlos después.)

Retorcer los extremos del alambre juntos. Cortar el alambre a 5 cm de longitud con el cortaalambres.

Pétalo grande (3 veces)

Se teje con pb en filas, y cada fila comienza con una cv.

  1. Con el color de flor elegido, hacer 1 cad y 1 cv.
  2. Fila 1: en la cad inicial, tejer 3 pb. (3)
  3. Fila 2: duplicar el primer y último punto. (5)
  4. Fila 3: duplicar el primer y último punto. (7)
  5. Fila 4: duplicar el primer y último punto. (9)
  6. Filas 5-11: tejer 9 pb en cada fila. (9)
  7. Fila 12: tejer los primeros y últimos 2 puntos juntos. (7)
  8. Fila 13: tejer los primeros y últimos 2 puntos juntos. (5)
  9. Fila 14: tejer los primeros y últimos 2 puntos juntos. (3)
  10. Fila 15: tejer 3 pb. (3)
  11. Fila 16: tejer 3 pb juntos. (1)

Colocar un alambre floral de aproximadamente 30 cm de largo en plata o dorado en el borde exterior del trabajo. Tejer alrededor del pétalo con pb, incorporando el alambre. En la punta del pétalo, tejer 3 pb.

(Puedes tejer el hilo inicial con el alambre para que ambos queden abajo y los puedas anudar juntos, evitando tener que coserlos después.)

Retorcer los extremos del alambre juntos. Cortar el alambre a 5 cm de longitud con el cortaalambres.

Hoja del cáliz (3 veces)

Se teje con pb en filas, y cada fila comienza con una cv.

  1. Con el color verde, hacer 1 cad y 1 cv.
  2. Fila 1: en la cad inicial, tejer 2 pb. (2)
  3. Fila 2: duplicar cada pb. (4)
  4. Fila 3: duplicar el primer y último punto. (6)
  5. Filas 4-7: tejer 6 pb en cada fila. (6)
  6. Fila 8: tejer los primeros y últimos 2 puntos juntos. (4)
  7. Fila 9: tejer 2 pb juntos. (2)
  8. Fila 10: tejer 2 pb. (2)

Colocar un alambre floral de aproximadamente 20 cm de largo en verde o dorado en el borde exterior del trabajo. Tejer alrededor del pétalo con pb, incorporando el alambre. En la punta del pétalo, tejer 3 pb.

(Puedes tejer el hilo inicial con el alambre para que ambos queden abajo y los puedas anudar juntos, evitando tener que coserlos después.)

Retorcer los extremos del alambre juntos. Cortar el alambre a 5 cm de longitud con el cortaalambres.

Montaje de la flor de gladiolo

Colocar los 3 pétalos pequeños en un círculo y retorcer los extremos del alambre juntos. Colocar los 3 pétalos grandes alrededor de los pequeños y retorcer todos los extremos del alambre juntos. (Usa alicates si es necesario.)

Luego, colocar las hojas del cáliz alrededor de la flor y retorcer todos los extremos del alambre juntos (usando alicates).

Envuelve todos los alambres juntos con cinta adhesiva floral.

Pegar 5 estambres amarillos en el centro de la flor con una gota de pegamento caliente.

Instrucciones para un capullo de gladiolo (2 o 3 veces)

Hoja interna del capullo (3 veces)

Se teje con pb en filas, y cada fila comienza con una cv.

  1. Con el color de flor elegido, hacer 1 cad y 1 cv.
  2. Fila 1: en la cad inicial, tejer 2 pb. (2)
  3. Fila 2: duplicar cada pb. (4)
  4. Filas 3-8: tejer 4 pb en cada fila. (4)
  5. Fila 9: tejer 2 pb juntos. (2)
  6. Fila 10: tejer 2 pb.

Colocar un alambre floral de aproximadamente 15 cm de largo en plata o dorado en el borde exterior del trabajo. Tejer alrededor del pétalo con pb, incorporando el alambre. En la punta del pétalo, tejer 3 pb.

(Puedes tejer el hilo inicial con el alambre para que ambos queden abajo y los puedas anudar juntos, evitando tener que coserlos después.)

Retorcer los extremos del alambre juntos. Cortar el alambre a 5 cm de longitud con el cortaalambres.

Hoja externa del capullo (3 veces)

Se teje con pb en filas, y cada fila comienza con una cv.

  1. Con el color verde, hacer 1 cad y 1 cv.
  2. Fila 1: en la cad inicial, tejer 3 pb. (3)
  3. Fila 2: duplicar el primer y último punto. (5)
  4. Filas 3-6: tejer 5 pb en cada fila. (5)
  5. Fila 7: tejer los primeros y últimos 2 puntos juntos. (3)
  6. Fila 8: tejer 3 pb. (3)

Colocar un alambre floral de aproximadamente 20 cm de largo en verde o dorado en el borde exterior del trabajo. Tejer alrededor del pétalo con pb, incorporando el alambre. En la punta del pétalo, tejer 3 pb.

(Puedes tejer el hilo inicial con el alambre para que ambos queden abajo y los puedas anudar juntos, evitando tener que coserlos después.)

Retorcer los extremos del alambre juntos. Cortar el alambre a 5 cm de longitud con el cortaalambres.

Montaje del capullo de gladiolo

Enrollar un poco las hojas internas del capullo y colocarlas en un círculo, retorciendo los extremos del alambre juntos. Colocar las 3 hojas externas del capullo alrededor de las internas y retorcer todos los extremos del alambre juntos. Usa alicates si es necesario.

Enrollar casi por completo el pétalo más interno. Envolver todos los alambres juntos con cinta adhesiva floral.

Hojas verdes (2 veces o más)

Se teje con pb en filas, y cada fila comienza con una cv.

  1. Con el color verde, hacer 1 cad y 1 cv.
  2. Filas 1-4: tejer 2 pb en cada fila. (2)
  3. Fila 5: duplicar cada pb. (4)
  4. Filas 6-15: tejer 4 pb en cada fila. (4)
  5. Fila 16: tejer 2 pb juntos. (2)

Colocar un alambre floral de aproximadamente 45 cm de largo en verde o dorado en el borde exterior del trabajo. Tejer alrededor del pétalo con pb, incorporando el alambre. En la punta del pétalo, tejer 3 pb.

(Puedes tejer el hilo inicial con el alambre para que ambos queden abajo y los puedas anudar juntos, evitando tener que coserlos después.)

Ahora, retuerce los dos extremos del alambre juntos.

Con un cortaalambres, recorta los alambres a 5 cm.

La yema verde superior

Teje la yema con pb en rondas. Cada ronda se cierra con un p.e.

Con el color verde, haz 2 cad.

Ronda: 1 Teje 4 pb en la 2.ª cad desde el gancho y cierra con 1 p.e para formar la ronda. (4)

Ronda: 2 Duplica cada pb. (8)

Ronda: 3 Teje 8 pb. (8)

Ronda: 4 Duplica cada 2.º pb. (12)

Ronda: 5 - 13 Teje 12 pb en cada ronda. (12)

Ronda: 14 Teje 2 pb juntos en cada punto. (6)

Termina el trabajo y corta el hilo, dejando unos 10 cm de largo.

Acabado

Rellena la yema con guata hasta que quede bien firme.

Introduce un alambre para tallo en la yema. Con el hilo restante, cierra la yema en la parte inferior.

Refuerza el resto del alambre del tallo con un alambre de aluminio del mismo largo y envuelve ambos juntos con cinta floral desde la yema.

Ahora, de arriba hacia abajo, coloca primero las yemas de gladiolos ligeramente abiertas y las hojas verdes (el orden de las hojas verdes y las yemas de flores es variable) y luego las flores abiertas una tras otra en el tallo, envolviendo los extremos del alambre junto con el tallo con cinta floral

Descargar aquí:

Freitag, 12. Juli 2024

46. Blumen häkeln; Gladiole

 Gladiole

Mit Häkelanleitung

Eine kunstvoll gehäkelte Amigurumi-Gladiole in leuchtenden Farben. Perfekt als Geschenk oder Dekoration, mit einer kostenlosen und ausführlichen Häkelanleitung für Blüten, Blätter und Knospen. Ideal für Handarbeitsliebhaber und kreative Projekte.


Amigurumi Gladiole häkeln: Ein zauberhaftes Handarbeitsprojekt

Willkommen auf meinem Blog! Heute möchte ich euch ein ganz besonderes Amigurumi-Projekt vorstellen: eine gehäkelte Gladiole. Diese wunderschöne Blume ist nicht nur ein tolles Geschenk, sondern auch eine zauberhafte Dekoration für dein Zuhause. Lass uns gemeinsam in die Welt des Amigurumi eintauchen und entdecken, warum diese gehäkelte Gladiole ein Muss für jeden Häkelfan ist.

Warum eine gehäkelte Gladiole?

Gladiolen sind prächtige Blumen, die für Stärke, Integrität und Erinnerung stehen. Eine gehäkelte Gladiole als Amigurumi-Figur kann all diese positiven Eigenschaften in dein Leben bringen. Ihre elegante Form und die leuchtenden Farben machen Gladiolen zu perfekten Motiven für Amigurumi-Projekte.

Der perfekte Blickfang für dein Zuhause

Eine Amigurumi-Gladiole ist eine wunderbare Dekoration für dein Zuhause. Platziere sie in einer Vase auf dem Esstisch, auf einem Regal oder einer Kommode. Ihre lebendige Erscheinung bringt Farbe und Frische in jeden Raum. Besonders in einem Wohnzimmer oder auf einem Fensterbrett sorgt eine gehäkelte Gladiole für eine liebevolle und warme Atmosphäre.

Individuelle Gestaltungsmöglichkeiten

Das Tolle an Amigurumi ist, dass du jedes Projekt nach deinen eigenen Vorstellungen gestalten kannst. Die Gladiole kann in verschiedenen Farben gehäkelt werden – von klassischen Rosa- und Weißtönen bis hin zu kräftigen, fröhlichen Farben wie Rot, Lila oder Gelb. Du kannst die Blüten auch mit Perlen oder Glitzer verzieren, um ihnen einen besonderen Touch zu verleihen. So wird jede gehäkelte Gladiole zu einem Unikat.

Ein wunderbares Geschenk

Handgemachte Geschenke sind immer etwas Besonderes. Eine gehäkelte Gladiole zeigt, dass du dir viel Mühe und Zeit genommen hast, um etwas Einzigartiges zu schaffen. Ob zum Geburtstag, zu Weihnachten oder als kleines Dankeschön – eine Amigurumi-Gladiole zaubert jedem ein Lächeln ins Gesicht. Besonders für Blumenliebhaber und Häkelfans ist dies ein außergewöhnliches Geschenk, das von Herzen kommt.

Die Freude am Häkeln

Eine Amigurumi-Gladiole ist nicht nur ein schönes Endprodukt, sondern auch ein erfüllendes Handarbeitsprojekt. Das Häkeln dieser Blume kann eine entspannende und kreative Auszeit vom Alltag sein. Egal, ob du Anfänger oder fortgeschrittener Häkler bist, das Arbeiten an dieser Gladiole wird dir Freude bereiten und deine Fähigkeiten weiterentwickeln.

Fazit

Eine Amigurumi-Gladiole ist mehr als nur eine Dekoration. Sie ist ein Ausdruck von Kreativität, Handwerkskunst und Liebe zum Detail. Ob für dich selbst oder als Geschenk für jemanden Besonderen – diese gehäkelte Gladiole bringt Freude und einen Hauch von Magie in jeden Haushalt.

Folge meinem Blog für weitere Häkelprojekte und inspirierende Ideen! Wenn du deine eigenen gehäkelten Gladiolen oder andere Amigurumi-Figuren teilen möchtest, hinterlasse gerne einen Kommentar. Ich freue mich immer über eure kreativen Beiträge und Anregungen. Vielen Dank für deine Unterstützung und viel Spaß beim Häkeln!

Häkelanleitungen nach diesem Beitrag.

Amigurumi: Pina (esp)

 Amigurumi: Pina



Felicidad tejiendo: La alegría de crear una piña Amigurumi

¡Descubre el mundo de Amigurumi! Teje una encantadora piña y trae alegría tropical a tu hogar.

Amigurumi, el arte japonés de tejer o hacer ganchillo pequeños animales de peluche, ha ganado gran popularidad en todo el mundo. Estas encantadoras creaciones van desde adorables animales hasta alimentos deliciosos, cada uno con su propio encanto único. Una de las figuras más alegres y vibrantes es la piña Amigurumi. Esta fruta tropical, con su cáscara espinosa y su interior dulce, es un proyecto irresistible, adorable y gratificante. Descubre la alegría de tejer una piña Amigurumi y la felicidad resultante.

Un toque de sol

La piña irradia felicidad por naturaleza. Su cuerpo amarillo brillante y sus hojas verdes recuerdan a playas soleadas y vacaciones tropicales. Tejer una piña Amigurumi trae un rayo de sol a tu hogar, sin importar la temporada. El proceso de tejer esta encantadora fruta puede ser tan relajante como un día en la playa, y el resultado final es una pieza juguetona que ilumina cualquier habitación.

El viaje creativo

Crear una piña Amigurumi es una experiencia gratificante tanto para principiantes como para artesanos experimentados. La belleza de Amigurumi radica en su simplicidad y versatilidad. Con solo unos pocos puntos básicos y un poco de hilo de colores, puedes dar vida a esta piña juguetona. Mientras trabajas, te darás cuenta de cómo te sumerges en el proceso creativo y ves cómo la piña toma forma con cada punto.

Perfectamente imperfecto

Uno de los aspectos más encantadores de los Amigurumi hechos a mano es su singularidad. Cada pieza es perfectamente imperfecta y refleja el toque individual del creador. Ya sea que tu piña sea grande y esbelta o pequeña y redonda, tendrá su propia personalidad única. Estas variaciones contribuyen al encanto y hacen que tu creación sea realmente única.

Un regalo considerado

Una piña Amigurumi es un regalo considerado y cariñoso. Su aspecto alegre garantiza traer una sonrisa a cualquier rostro. Ya sea para un amigo que ama las frutas tropicales, un niño que adora los peluches o como regalo de inauguración para agregar un toque juguetón a un nuevo hogar, una piña Amigurumi es un presente encantador e inesperado.

Múltiples aplicaciones

La piña Amigurumi no solo es una hermosa pieza decorativa, sino que también tiene múltiples usos:

Decoración del hogar: Utiliza la piña tejida como elemento decorativo en estantes, mesas o jarrones para darle un toque tropical a tu hogar. Llavero: Convierte tu piña Amigurumi en un lindo llavero o colgante para bolso, que te hará sonreír cada vez que lo veas. Juguete para niños: Gracias a su textura suave y colores atractivos, la piña es ideal como juguete para niños. Decoración de fiestas: Usa la piña Amigurumi como decoración única para fiestas de verano o eventos temáticos tropicales. Alfiletero: Con su textura espinosa, la piña también puede servir como práctico alfiletero para organizar tus agujas de ganchillo y alfileres. Un recuerdo duradero

En un mundo lleno de producción en masa, hay algo especial en las creaciones hechas a mano. Una piña Amigurumi es un recuerdo duradero, una obra de arte que lleva el tiempo, el esfuerzo y el amor invertidos en su creación. Cada vez que mires tu piña, recordarás la alegría de haber creado algo hermoso con tus propias manos.

Conclusión

Tejer una piña Amigurumi es más que crear un juguete lindo; trae alegría, creatividad y una sensación de realización. Ya seas nuevo en Amigurumi o un profesional experimentado, este proyecto seguramente te emocionará e inspirará. Así que toma tu aguja de ganchillo, elige algunos hilos brillantes y teje un pequeño trozo de paraíso tropical. ¡Disfruta tejiendo!

¡Sigue mi blog para más patrones de ganchillo y consejos! Deja tus comentarios y comparte tus experiencias con proyectos tejidos. Tu feedback es importante y ayuda a mejorar el blog. ¡Gracias por tu apoyo y disfruta tejiendo!




Patrón de ganchillo:

  1. Con hilo amarillo, haz un anillo mágico y teje 6 puntos bajos (pb). Cierra con un punto enano (pe). (6 puntos)

  2. 1ª vuelta: Teje 2 puntos altos (pa) en cada pb. Cierra con un pe. (12 puntos)

  3. 2ª vuelta: 1 pa, 2 pa en el siguiente pb repite 5 veces. (18 puntos)

  4. 3ª vuelta: 3 cadenas (cad), 6 pa en el mismo punto, 1 pa, 7 pa en el siguiente punto, 1 pa repite 8 veces. (72 puntos)

  5. 4ª vuelta: Une con hilo beige. Teje 72 pb, remata. (72 puntos)

  6. 5ª vuelta: Une con hilo amarillo en un pb sobre un pa entre dos abanicos. 3 cad, 8 pa en el mismo punto, salta 3 puntos, 1 pb, salta 3 puntos, 9 pa en un punto, salta 3 puntos, 1 pb, salta 3 puntos repite 8 veces. Cierra con un pe.

  7. 6ª vuelta: Con hilo beige, teje 2 cad, 8 pb, en el pb entre dos abanicos 1 pa, 1 cad, 1 pa, 9 pb, en el pb entre dos abanicos 1 pa, 1 cad, 1 pa repite 8 veces. 1 pa, 1 cad, cierra con un pe.

  8. 7ª vuelta: Con hilo amarillo, une en un arco de 1 cad, teje 9 pa en él, en los 5 pb, 1 pb repite 8 veces.

  9. Vuelta 8 - 25: Alterna las vueltas 6 y 7.

  10. 26ª vuelta: 2 cad, 8 pb, en el pb entre dos abanicos 1 pb, 9 pb, en el pb entre dos abanicos 1 pb repite 8 veces.

  11. 27ª vuelta: Con hilo amarillo, une entre dos abanicos y teje 7 pa en este pb, 1 pb en el 5º pb de la vuelta anterior, repite.

  12. 28ª vuelta: Con hilo beige, teje 2 cad, 6 pb, 1 punto saltado, 7 pb, 1 punto saltado repite.

  13. 29ª vuelta: Con hilo amarillo, une en el primer pb de un abanico y teje en el punto y 7 pa en este punto, salta 6 puntos 7 pa, salta 6 puntos repite.

  14. 30ª vuelta: Con hilo beige, teje 2 cad, 5 pb, 1 punto saltado 6 pb, 1 punto saltado repite. (54 puntos)

Rellena la piña:

  1. 31ª vuelta: 1 pa, 2 pa en el siguiente punto repite.

  2. 32ª vuelta: Teje todos los puntos juntos. Pasa el hilo a través del último punto y tira para cerrar la apertura.


Hojas

Las hojas se tejen en rondas.

Hoja grande (3x)

  1. Con hilo verde, haz un anillo mágico y teje 4 pb.

  2. 1ª vuelta: 1 pb, 2 pb en el siguiente punto repite.

  3. 2ª vuelta: 2 pb, 2 pb en el siguiente punto repite.

  4. 3ª vuelta: 1 pb, 2 pb en el siguiente punto repite.

  5. 4ª vuelta: 12 pb.

  6. 5ª vuelta: 1 pb, 2 pb en el siguiente punto repite. (18 puntos)

  7. 6ª - 33ª vuelta: 18 pb.

Hoja pequeña (6x)

  1. Con hilo verde, haz un anillo mágico y teje 4 pb.

  2. 1ª vuelta: 1 pb, 2 pb en el siguiente punto repite. (6 puntos)

  3. 2ª vuelta: 2 pb, 2 pb en el siguiente punto repite. (8 puntos)

  4. 3ª vuelta: 8 pb.

  5. 4ª vuelta: 1 pb, 2 pb en el siguiente punto repite. (12 puntos)

  6. 5ª - 18ª vuelta: 12 pb.

Para que las hojas se mantengan firmes, inserta espuma cortada. Une primero las hojas grandes, superponiendo ligeramente los bordes. Luego, une las 5 hojas pequeñas alrededor de las grandes. Finalmente, une el grupo de hojas a la piña

Donnerstag, 11. Juli 2024

Una flor de iris ( esp)

 Una flor de iris



La belleza de la flor de iris tejida a crochet: Una obra maestra de hilo

¡Bienvenido a mi blog! Hoy te mostraré cómo crear la fascinante flor de iris tejida a crochet, una verdadera obra de arte en hilo que llevará tus proyectos de crochet al siguiente nivel. Descubre por qué esta flor es un proyecto imprescindible para cualquier entusiasta del crochet.

La flor de iris tejida a crochet: Un proyecto detallado

La flor de iris tejida a crochet es más que un simple proyecto. Es una obra de arte detallada que captura la elegancia y el esplendor de los colores de la naturaleza en hilo. La versatilidad de esta flor tejida la convierte en un punto destacado en cualquier proyecto creativo.

¿Por qué una flor de iris tejida a crochet?

Variedad decorativa: Una flor de iris tejida a crochet ofrece innumerables posibilidades de uso. Ya sea como elemento central en un ramo de flores o como elegante decoración de mesa, esta flor embellece cualquier arreglo. Esplendor de colores: El iris se distingue por sus colores vibrantes, desde el azul profundo hasta el amarillo brillante, pasando por el blanco delicado o el violeta. Con el crochet, puedes reproducir perfectamente esta paleta de colores y hacer que tus proyectos sean coloridos. Complejidad y desafío: Tejer una flor de iris es un proyecto exigente que enseña nuevas técnicas tanto a principiantes como a crocheteros experimentados. Es una maravillosa oportunidad para ampliar tus habilidades y sentir una sensación de logro.

Ideas de uso para tu flor de iris tejida a crochet

Las posibilidades de uso de una flor de iris tejida a crochet son casi ilimitadas. Aquí tienes algunas ideas inspiradoras:

Decoración del hogar: Añade un toque elegante a la decoración de tu hogar presentando la flor de iris tejida en jarrones o en platos decorativos. También es perfecta como corona o guirnalda durante todo el año. Regalos: Los regalos hechos a mano siempre tienen un significado especial. Una flor de iris tejida a crochet es un regalo afectuoso y personal para tus amigos y familiares. Muéstrales cuánto significan para ti.

Un proyecto de pasión

Tejer una flor de iris requiere paciencia, precisión y amor por el detalle. Vale la pena el esfuerzo, ya que el resultado final es una obra de arte incomparable que refleja la belleza de la naturaleza en tu trabajo manual. Con un simple hilo, creas algo maravilloso.

Ya sea que recién comiences a tejer o que ya seas un artista del crochet experimentado, la flor de iris tejida a crochet ofrece una maravillosa oportunidad para ampliar tus habilidades y dejar volar tu creatividad. Sumérgete en el mundo del crochet y déjate inspirar por la fascinante belleza de la flor de iris.

¡Sigue mi blog para más tutoriales y consejos de crochet! Deja tus comentarios y comparte tus experiencias con proyectos tejidos. Tu opinión es importante y ayuda a mejorar el blog. ¡Gracias por tu apoyo y disfruta del crochet!

Tutorial de crochet

Para estas flores, además del hilo y el crochet adecuado, necesitarás:

  • Alambre floral plateado o dorado, diámetro de 0,35 mm
  • Alambre de tallo verde, grosor de 0,8 mm
  • Cinta crepé verde de unos 12 mm de ancho
  • Cortador lateral
  • Pegamento caliente

Aquí tienes el tutorial

Pétalos de la flor (x6)

Tejer en punto bajo (pb) en filas, cada fila termina con una cadena (cad) de giro.

Con un hilo de color azul:

  • 2 cad y una cad de giro
  • Fila 1: 2 pb en cada cad (4)
  • Fila 2: Doblar el 1er y el último punto (6)
  • Fila 3: Tejer 6 pb, y marcar ambos lados (6)
  • Filas 4-6: Tejer 6 pb (6)
  • Fila 7: Tejer juntos los 2 primeros y los 2 últimos puntos (4)
  • Filas 8-15: Tejer 4 pb (4)
  • Fila 16: Tejer juntos 2 pb (2)
  • Fila 17: Tejer 2 pb (2)

Ahora, coloca un trozo de alambre floral plateado o dorado de unos 35 cm a lo largo del borde exterior del pétalo. Tejer alrededor del pétalo en pb con el hilo, incluyendo el alambre:

Tejer alrededor del pétalo hasta la 1ª marca en pb. A partir de ahí, tejer 3 medias varetas (mv) en cada punto hasta la siguiente marca, luego continuar en pb. Una vez terminado, cortar el hilo a unos 10 cm. Torcer los extremos del alambre juntos.

Franja amarilla (x3)

Con el hilo amarillo, hacer 14 cad y 2 cad en reemplazo de 2 mv.

Luego, en la 3ª cad desde el gancho, hacer (1 mv + 1 cad + 2 mv).

Después, hacer 1 pb en cada cad siguiente.

Terminar el trabajo, cortar y esconder el hilo.

Cáliz de la flor

Tejer el cáliz en pb en rondas, cada ronda termina con un punto deslizado (pd).

Con el hilo verde, hacer 6 cad y cerrar la ronda con un pd.

  • Ronda 1: Tejer 12 pb en el anillo (12)
  • Rondas 2-3: Tejer 12 pb (12)

Terminar el trabajo, cortar y esconder el hilo.

Hoja

Tejer en pb en filas, cada fila termina con una cad de giro.

  • Hacer 1 cad y una cad de giro.
  • Fila 1: Hacer 2 pb en la cad de inicio.
  • Fila 2: Tejer 2 pb (2)
  • Fila 3: Doblar cada pb (4)
  • Filas 4-45: Tejer 4 pb (4)

Colocar un trozo de alambre floral verde de unos 55 cm a lo largo del borde exterior de la hoja y tejer alrededor en pb, incluyendo el alambre. En la punta de la hoja, hacer 3 pb en un punto.

Terminar el trabajo, cortar y esconder el hilo. Torcer los extremos del alambre juntos.

Montaje

Coser una franja amarilla en 3 pétalos (ver foto).

Cortar todos los alambres florales a unos 5 cm con un cortador lateral.

Juntar los 3 pétalos sin franja en un triángulo y torcer ligeramente los extremos de los alambres juntos.

Luego, añadir los 3 pétalos con franja alrededor de los primeros 3 de manera desfasada y torcer juntos los extremos de los alambres.

Fijar el alambre del tallo debajo de la flor torciendo los extremos de los alambres de los pétalos alrededor del alambre del tallo y usando un poco de pegamento caliente. Deslizar el cáliz sobre el alambre del tallo hasta los pétalos.

Atención, poner una gota de pegamento caliente en el cáliz antes de colocarlo.

Bien torcer los extremos de los alambres juntos y envolver firmemente con la cinta crepé floral. Fijar con un poco de pegamento caliente en la base.

Colocar la hoja contra el tallo de la flor, torcer ligeramente el alambre alrededor del tallo, luego envolver firmemente y apretado con la cinta crepé floral. Fijar nuevamente con una gota de pegamento caliente.

Y ahora, dar forma a los pétalos de la flor.

Dienstag, 2. Juli 2024

45. Blumen häkeln:Eine Irisblüte

Eine Irisblüte 

Mit Häkelanleitung

Gehäkelt: Detailreiche Irisblüte mit kostenloser Häkelanleitung, Garn in Blautönen und gelben Akzenten, fixiert mit Draht und Blumenkreppband.


Die Schönheit der gehäkelten Irisblüte: Ein Meisterwerk aus Garn

Willkommen auf meinem Blog! Heute zeige ich dir, wie du die faszinierende gehäkelte Irisblüte kreierst – ein wahres Kunstwerk aus Garn, das deine Häkelprojekte auf das nächste Level hebt. Erfahre, warum diese Blume ein unverzichtbares Projekt für jeden Häkelenthusiasten ist.

Die gehäkelte Irisblüte: Ein detailliertes Häkelprojekt

Die gehäkelte Irisblüte ist mehr als nur ein einfaches Projekt. Sie ist ein detailreiches Kunstwerk, das die Eleganz und Farbenpracht der Natur in Garn einfängt. Die Vielseitigkeit dieser Häkelblume macht sie zu einem Highlight in jedem kreativen Projekt.

Warum eine gehäkelte Irisblüte?

  1. Dekorative Vielfalt: Eine gehäkelte Irisblüte bietet unzählige Einsatzmöglichkeiten. Ob als zentrales Dekorationselement in einem Blumenstrauß oder als stilvolle Tischdeko – diese Blüte verschönert jedes Arrangement.
  2. Farbenpracht: Die Iris besticht durch ihre lebhaften Farben – von tiefem Blau über leuchtendes Gelb bis hin zu zartem Weiß oder Violett. Mit Häkeln kannst du diese Farbpalette perfekt nachbilden und deine Projekte farbenfroh gestalten.
  3. Komplexität und Herausforderung: Das Häkeln einer Irisblüte ist ein anspruchsvolles Projekt, das sowohl Anfängern als auch erfahrenen Häkelkünstlern neue Techniken beibringt. Es ist eine wunderbare Möglichkeit, deine Fähigkeiten zu erweitern und ein Gefühl der Erfüllung zu erleben.

Verwendungsideen für deine gehäkelte Irisblüte

Die Verwendungsmöglichkeiten einer gehäkelten Irisblüte sind nahezu unbegrenzt. Hier sind einige inspirierende Ideen:

  • Wohnkultur: Verleihe deiner Wohnraumgestaltung eine elegante Note, indem du die gehäkelte Irisblüte in Vasen oder auf dekorativen Schalen präsentierst. Auch als Kranz oder Girlande macht sie das ganze Jahr über eine gute Figur.
  • Geschenke: Handgemachte Geschenke haben immer eine besondere Bedeutung. Eine gehäkelte Irisblüte ist ein liebevolles und persönliches Geschenk für Freunde und Familie. Zeige ihnen, wie viel sie dir bedeuten.

Ein Projekt der Leidenschaft

Das Häkeln einer Irisblüte erfordert Geduld, Präzision und Liebe zum Detail. Die Mühe lohnt sich, denn das Endergebnis ist ein unvergleichliches Kunstwerk, das die Schönheit der Natur in deiner Handarbeit widerspiegelt. Aus einfachem Garn entsteht etwas Wunderbares.

Ob du gerade erst mit dem Häkeln beginnst oder bereits ein erfahrener Häkelkünstler bist – die gehäkelte Irisblüte bietet eine wunderbare Möglichkeit, deine Fähigkeiten zu erweitern und deine Kreativität auszuleben. Tauche ein in die Welt des Häkelns und lass dich von der faszinierenden Schönheit der Irisblüte inspirieren.


Folge meinem Blog für weitere Häkelanleitungen und Häkeltipps! Hinterlasse gerne deine Kommentare und teile deine Erfahrungen mit gehäkelten Projekten. Dein Feedback ist mir wichtig und hilft, den Blog weiter zu verbessern. Vielen Dank für deine Unterstützung und viel Spaß beim Häkeln!


Häkelanleitungen nach diesem Beitrag.

85. Schlüsselanhänger: Maus

Schlüsselanhänger: Maus mit Häkelanleitung Ein kleiner Begleiter mit Herz – Mein gehäkelter Schlüsselanhänger Manchmal sind es die kleinen D...